Perspectivas Políticas, Éticas y Morales de la Niñez y la Juventud
Directora | Creación | GrupLAC |
![]() PhD. Sara Victoria Alvarado Salgado | Febrero de 2002 | ![]() |
¿Que es la línea de socialización política y construcción de subjetividades?
Es una comunidad académica interdisciplinaria en la que participan Investigadores La línea investigadores sénior e investigadores en proceso de formación magistral, doctoral y postdoctoral. La línea de investigación ha focalizado su interés en la en la relación entre subjetividad y socialización política desde una perspectiva inter y trans-disciplinar alrededor de categorías como la configuración de lo público, la democracia y la ciudadanía. Así mismo, asume como marco de sus reflexiones, perspectivas como la generacional, la socio-histórica-cultural, la de derechos y la de género. Los estudios que fundamentan la línea están interesados en caracterizar los nuevos modos de distribución del poder en las prácticas sociales cotidianas y en las formas en que los actores sociales, cuyas voces se han relegado o excluido, producen y re-producen los “contratos sociales”.
De esta manera, la línea se ocupa de problemas teóricos relacionados con: la adopción y negociación de normas en la diversidad de relaciones sociales; los imaginarios, representaciones y patrones de valor cultural que inciden en la construcción de acción social colectiva; la construcción de biografías y narraciones individuales y colectivas que posibilitan la des-institucionalización e institucionalización de prácticas hacia la configuración de lo público, la democracia y la ciudadanía; los escenarios de constitución de los procesos de socialización política y construcción de subjetividades en la vida cotidiana, como terreno y fuente de prácticas políticas; los significados y las interpretaciones culturales de la política que desafían las prácticas políticas dominantes; los procesos de tipificación, habituación e institucionalización de prácticas discursivas que son transmitidas, pero, a su vez, re-significadas por las nuevas generaciones en procesos de socialización localizados en el espacios concretos y épocas históricas diversas; el arte y su relación con los procesos de socialización política y constitución de las subjetividades
Información Grupo:
- Presentación
- Objetivos
- Líneas de Investigación
- Participantes del Grupo
- Debates: Línea de Socialización Política
Dirección y Administración:
Sara Victoria Alvarado – Directora
Nancy Forero – Asistente
Mayores Informes:
doctoradoumanizales@cinde.org.co
Calle 59 No. 22-24 Barrio Los Rosales
Manizales, Caldas, Colombia
Teléfonos: (+57)(6)8828000 – 8933180 Ext. 303
Celular: 3147711516
La línea de socialización política y construcción de subjetividades está inscrita en el grupo de investigación "Perspectivas Políticas, Éticas y Morales de la Niñez y la Juventud"
Clasificacion colciencias:
Categoría A1. Este grupo está orientado, en primera instancia, hacia la construcción y profundización de conocimiento sobre los procesos de constitución de la subjetividad y la identidad de los niños, las niñas y los y las jóvenes, enfatizando en sus búsquedas las dimensiones política y ética; en segundo lugar, trabaja en los aportes disciplinares y transdiciplinares que ayudan a dar cuenta de los procesos de conformación y explicitación de la ciudadanía, de sus formas de agenciamiento, de las maneras particulares como circula el poder configurando espacios de inclusión y exclusión en tramas complejas de organización social; y en tercer lugar, hacia la profundización de los fundamentos conceptuales, las estrategias, metodológicas y pedagógicas que permitan formular políticas y programas de atención a la niñez y juventud, que correspondan a una sólida comprensión de la actual situación de América Latina y de Colombia, con énfasis particular en la condición de la niñez y la juventud.
Enlaces:
Bibliografia recomendada:
- Reflexiones Latinoamericanas Sobre Investigación Cualitativa
- Jóvenes, Cultura y Política en América Latina: Algunos Trayectos de sus Relaciones, Experiencias y Lecturas (1960-2000)
- Libro Juventudes 2012