P9 Conflictos y movimientos sociales de jóvenes en
contexto de vulnerabilidad en la eco-región eje cafetero:
hacía un proceso de constitucionalismo popular
epSos.de - CC
Con el objetivo de promover procesos de participación ciudadana mediante el constitucionalismo popular en jóvenes en contexto de vulnerabilidad hacia la construcción y reivindicación de sus derechos en razón de conflictos socio-ambientales en la eco-región eje cafetero, se plantea este proyecto de investigación.
El modelo de crecimiento económico y ambiental del país, planteado desde el plan de Desarrollo, se orienta hacia 4 locomotoras: la minería, las hidroeléctricas, la agricultura y la infraestructura. Estas denominadas 4 locomotoras hacen parte del plan de desarrollo “Prosperidad para todos 2010-2014”. Este modelo guarda correspondencia con el contenido legal y normativo del ordenamiento jurídico colombiano, el cual regula toda forma de explotación y aprovechamiento de los recursos naturales bajo el principio de desarrollo sostenible.
Este contexto legal se ubica en un contexto territorial en la eco-región eje cafetero, donde en la última década ha predominado una nueva forma de conflicto, vulneración de derechos humanos y desplazamientos de comunidades a partir de estos macro-proyectos que corresponden a esta estructura de desarrollo. Para efectos de esta investigación, el problema se ubica en los jóvenes inmersos en un territorio con conflictos socio-ambientales, el cual se agrava y consolida con el desconocimiento de las herramientas jurídicas que genera una brecha de la sociedad y el acceso a la justicia.
La investigación quiere responder a la siguiente pregunta, ¿Cómo generar procesos de participación ciudadana mediante el constitucionalismo popular en jóvenes en contexto de vulnerabilidad, hacia la construcción y reivindicación de sus derechos en razón de conflictos socio-ambientales en la eco-región eje cafetero?
El proyecto tiene como objetivo final la generación de procesos de participación, materializados en la creación de un Observatorio de Territorios de las Justicias cuya principal finalidad es el conocimiento y tratamiento de conflictos socio-jurídicos. Además se busca de promover procesos de participación ciudadana mediante el constitucionalismo popular en jóvenes en contextos de vulnerabilidad, hacia la construcción y reivindicación de sus derechos en razón de conflictos socio-ambientales en la eco-región eje cafetero.