CENJU

ÉNFASIS TEMÁTICOS

Violencias, contra-hegemonías y re (ex)istencias.

Sara Victoria Alvarado: RedINJU - co-Directora Posdoctorado. Colombia.

Silvia Borelli: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – Brasil.

José Manuel Valenzuela: El Colegio de la Frontera Norte EL COLEF, Tijuana, Baja California – México.

Karina Bidaseca: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO – Argentina.

 

Presentación:

En el contexto global actual de crisis civilizatoria y de profundización de las desigualdades sociales, al que América Latina y el Caribe no son ajenos, se están produciendo cambios socio-políticos, subjetivos, comunicativos y culturales significativos que afectan, impactan o en todo caso implican los universos de vida de niñas, niños y jóvenes especialmente los niveles de expansión de las desigualdades y la pérdida de derechos conquistados, como la amenaza a los logros democráticos.

En dirección similar, los aportes de los campos estéticos y éticos configuran condiciones de posibilidad para la acción de eses sujetos. Así mismo, culturas y prácticas culturales y comunicacionales, investidas de dimensiones propiamente políticas los posibilita, en algunos casos, afirmarse como actores de la vida pública capaces de enfrentar desafíos, reinventar la vida cotidiana, negociar, resistir, re-existir.

En esa dirección, se trata de superar, teórica y metodológicamente, a los enfoques dicotómicos de aplicación de conceptos y teorías, garantizando y promoviendo un diálogo de saberes y una polifonía de voces. 

Desigualdades, políticas públicas y derechos en infancias y juventudes.

 

Pablo Vommaro: Co-Director Posdoctorado. Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales-CLACSO – Argentina 

 

Alejandra Barcala. Universidad Nacional de Lanús – Argentina

 

 

Presentación:

América Latina y el Caribe se presentan en las últimas décadas como las regiones más desiguales del mundo según diferentes indicadores y estadísticas. En el subcontinente más desigual, las niñas, los niños, las y los jóvenes producen sus vidas en condiciones de desigualdades sociales multidimensionales que las atraviesan y configuran.

 

Asimismo, estos grupos sociales experimentan diversidades sociales que los producen desde la diferencia. En efecto, la tensión desigualdad-diferencia o, expresada de otro modo, igualdad-diversidad atraviesa los mundos de las niñeces y las juventudes en la región.

 

Cuando enunciamos las desigualdades sociales en clave multidimensional, las concebimos a partir de intersecciones generacionales con otras como género, sexualidades, étnico-raciales, territoriales, culturales, educativas, laborales, migraciones.

 

En esta situación, es importante desatacar que, a pesar de mejoras de indicadores sociales y de políticas públicas que significaron reconocimientos y ampliaciones de derechos en algunos países de la región, las desigualdades sociales persistieron, no solo en los países que tuvieron regresiones autoritarias o degradación de derechos. Así, las paradojas, las ambivalencias y las tendencias contrapuestas parecen caracterizar los mundos de vida infantiles y juveniles en las últimas décadas. Esto lleva también a situaciones de precarización de la vida que producen y reproducen desigualdades tanto generacional como intergeneracionalmente.

 

Es por eso que sigue siendo fundamental estudiar, evaluar y repensar las políticas públicas realmente existentes desde un enfoque de derechos, que permita reformularlas en clave de contribución hacia condiciones de igualdad que partan de reconocer las diversidades y la diferencia, como derecho y como práctica.

 

En tanto la desigualdad es una noción que permite reflexionar acerca de procesos relacionales y situados, en este énfasis nos interesa recuperar experiencias en las que los colectivos y grupalidades juveniles hacen hincapié en el derecho a la diferencia, en contrarrestar desigualdades, y  aquellas otras que promueven espacios de participación que incorporan las voces de los niños y niñas. Esto se vincula con la producción de principios de justicia, derechos, valores y formas de vínculo social.

 

Desplazamientos y movilidades de poblaciones vulnerables en América Latina.

Alberto Hernández: El Colegio de la Frontera Norte Tijuana, Baja California – México.

 

Presentación:

Durante los últimos años en distintas regiones del mundo los procesos de movilidad humana han presentado cambios significativos. América Latina no ha sido la excepción. En nuestra región la magnitud, los patrones y tendencias de poblaciones en movilidad han experimentado cambios radicales. Los factores detrás de estas nuevas movilidades en nuestros países obedecen a diferentes razones, siendo algunas de ellas la violencia, la inseguridad, persecuciones, pobreza, desastres naturales, y en general, la falta de oportunidades para millones de personas.

En los países latinoamericanos, con mayor frecuencia, estamos siendo testigos de grandes desplazamientos de poblaciones en extrema vulnerabilidad, familias enteras se ven obligadas a buscar un lugar donde puedan establecerse y realizar su vida. Sin embargo, los Estados no están ofreciendo soluciones a este problema en el corto y mediano plazo, ni tampoco prestando atención a las nuevas necesidades de movilidad entre estas poblaciones, con efectos e impactos de gran magnitud para las infancias y juventudes en América Latina y el Caribe.

Los esquemas de las políticas públicas orientadas a las políticas migratorias en la región han respondido de manera diversa, vacilando entre la rigidez y la apertura ante estos fenómenos. Por lo que las posibilidades de que los Estados y gobiernos brinden una respuesta eficaz depende, en gran medida, de la perspectiva con que se asuman alternativas y soluciones. Ante este escenario, se requiere construir una visión equilibrada y de cooperación frente a los desplazamientos y movimientos migratorios de la región, por lo que resulta indispensable que las distintas naciones, gobiernos y actores involucrados participen en la formulación de una perspectiva regional común, con el objetivo de compartir obligaciones y responsabilidades en esta materia.

Educación, prácticas contrahegemónicas y transformación cultural

Miriam Southwell: Ph.D. del Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, Inglaterra; Master en Ciencias Sociales, FLACSO.

Argentina

Hector Fabio Ospina Serna: Postdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudes. CINDE-Universidad de Manizales; Universidad Católica de São Paulo; COLEF y CLACSO; Doctor en Educación, CINDE. 

Colombia

Esta línea de investigación se propone desarrollar análisis para indagar la dinámica de las políticas educativas, los debates contemporáneos sobre cómo está estructurada la educación como práctica social extendida y su función específica como práctica de transmisión especializada de la cultura.  De esta manera, se propone orientar una agenda de investigación que analice las políticas educativas en sus características multifacéticas, la mutua incidencia de posicionamientos dinámicos de distintos actores, los modos en que se producen disputas por la hegemonía. Para ello, es central la discusión sobre los modos en que se conceptualiza lo educativo enfatizando su carácter inherentemente político. Qué transmitir, por qué y cómo son preguntas fundamentales del quehacer de las prácticas educativas, preguntas cuyas respuestas han ido variando a lo largo en distintas tramas geográficas y epocales de acuerdo a condiciones políticas, sociales, económicas y culturales, que seguirán variando con la historia humana. Por eso, proponemos situar las políticias educativas, como muestra de la emergencia de respuestas a diferentes problemas y tensiones sociales, como formas particulares en las que cada sociedad respondió a esos desafíos.

 

El pensamiento educativo latinoamericano se apoya en una larga tradición intelectual que aún debe ser revisitada, estudiada y difundida. Las tradiciones pedagógicas latinoamericanas pueden erguirse con voz propia y proyección política en el presente de nuestro continente. En ese sentido, las tradiciones pedagógicas latinoamericanas constituyen una vertiente fundamental del pensamiento social y un lugar de enunciación fundamental desde donde imaginar el futuro del continente. Desde esa perspectiva es importante indagar sobre la transmisión cultural como problema y práctica específicas, las discusiones históricas y filosófico-políticas en relación con los discursos educativos, teoría de la hegemonía en su dimensión discursiva, lo político como ontología de lo social así como las discusiones recientes sobre la irrupción de otras formas de transmisión cultural y su impacto en la organización y la práctica educacional. Interrogantes referidos a la cultura escolar como artefacto mundial o como producción local, los desafíos éticos y políticos de la formación en las sociedades contemporáneas, el universalismo y particularismo como lógicas estructurantes del escenario educacional, la perspectiva de la colonialidad del saber y la crítica del poscolonialismo, así como las nuevas condiciones para la formación y las tensiones sobre su forma fundante serán aspectos relevantes en esta línea de trabajo.